Ámbito Geográfico de Sierra Morena
Municipios que forman parte del ámbito de actuación del Plan Turístico de Sierra Morena:
Sierra de Aracena y Picos de Aroche (Huelva)
Alájar, Almonaster la Real, Aracena, Aroche, Arroyomolinos de León, Cala, Cañaveral de León, Castaño del Robledo, Corteconcepción, Cortegana, Cortelazor, Cumbres de Enmedio, Cumbres de San Bartolomé, Cumbres Mayores, Encinasola, Fuenteheridos, Galaroza, Higuera de la Sierra, Hinojales, Jabugo, La Nava, Linares de la Sierra, Los Marines, Puerto Moral, Rosal de la Frontera, Santa Ana La Real, Santa Olalla del Cala, Valdelarco, Zufre.
Sierra Norte de Sevilla
Alanís, Almadén de la Plata, Cazalla de la Sierra, Constantina, El Pedroso, El Real de la Jara, Guadalcanal, La Puebla de Los Infantes, Las Navas de la Concepción, San Nicolás del Puerto.
Sierra Morena Cordobesa
Adamuz, Espiel, Hornachuelos, Montoro, Obejo, Villaharta, Villanueva del Rey, Villaviciosa de Córdoba.
Campiña Norte de Jaén
Aldeaquemada, Andújar, Bailén, Baños de la Encina, Carboneros, Guarromán, La Carolina, Marmolejo, Santa Elena, Villanueva de la Reina.
Todo el territorio está dentro de la Red Natura 2.000, y más del 90% del mismo se encuentra catalogado como Lugar de Interés Comunitario y Reserva de la Biosfera. Son 6 los Parques Naturales que nos encontramos en este territorio:
• Parque Natural Sierra de Aracena y Picos de Aroche
• Parque Natural Sierra Norte de Sevilla
• Parque Natural Despeñaperros
• Parque Natural Sierra de Andújar
• Parque Natural Sierras de Cardeña y Montoro
• Parque Natural Sierra de Hornachuelos
Objetivos
El objetivo del Plan Turístico de Sierra Morena es reafirmar a Sierra Morena como un destino turístico consolidado y sostenible, a través de la puesta en valor de sus recursos endógenos.
Los objetivos específicos son:
- Mejorar y Ordenar la oferta y la demanda turística del territorio.
- Contribuir a través de la actividad turística al desarrollo y modernización de la zona.
- Implantar un modelo de gestión y planificación duradero en el territorio.
Plazos y presuspuesto
El Plan Turístico de Sierra Morena finaliza el 30 de Junio de 2014.
El presupuesto del Plan Turístico de Sierra Morena es de 18.729.070 €.
La financiación prevista para el Plan Turístico de Sierra Morena es la siguiente:
- Consejería de Turismo, Comercio y Deporte de la Junta de Andalucía: 11.237.442 €.
- Diputaciones de Huelva, Sevilla, Córdoba y Jaén: 1.355.628 €.
- ADIT-Sierra Morena: 6.136.000 €.
Actuaciones
- Creación ,desarrollo y mejora de productos turísticos a través de la optimización y la excelencia en el destino
- Especificaciones para el desarrollo de productos y Rutas temáticas
- Diseño y ejecución de actividades para la mejora de la gestión en el destino
- Armonización y calificación de los recursos turísticos
- Comunicación e identificación del plan
- Plan de Información Turística
- Implantación de un sistema coordinado de Información Turística
- Plan de señalización turística del destino
- Creación de una Central de reservas
- Acciones Directas de Promoción. Ferias y Jornadas
- Promoción Turística
- Plan de Publicidad y Comunicación
- Diseño, edición y distribución de Material Promocional
- Acciones Directas de Promoción. Ferias y Jornadas
- Infraestructuras turísticas y otros equipos destinados a la creación de productos turísticos
- Red interpretativa de miradores
- Red de senderos para rutas e itinerarios turísticos creados y creación de rutas
- Creación y mejora de centros de interpretación
- Actuaciones en pantanos y ríos para el fomento de actividades turísticas
- Embellecimiento y mejora de accesos a lugares de interés turístico
- Equipamiento y mejora de instalaciones turísticas en zonas protegidas
- Apoyo a la creación y/o modernización de infraestructuras y actividades turísticas
- Programa de gestión del plan
- Seguimiento y evaluación
Entidades Colaboradoras
La Asociación para el Desarrollo Integral del Territorio de Sierra Morena, es una entidad sin ánimo de lucro cuyas integrada por las siguientes entidades:
- Asociación Grupo de Desarrollo Rural Sierra de Aracena y Picos de Aroche.
- Asociación Grupo de Desarrollo Rural Sierra Morena Sevillana.
- Asociación para el Desarrollo Rural de Sierra Morena Cordobesa.
- Asociación para el Desarrollo Rural de la Campiña Norte de Jaén.
- Diputación Provincial de Huelva.
- Diputación Provincial de Sevilla.
- Diputación Provincial de Córdoba.
- Diputación Provincial de Jaén.
- Ayuntamientos de los 57 municipios implicados.
- Mancomunidad de Municipios Sierra Occidental de Huelva.
- Mancomunidad de Municipios Ribera de Huelva.
- Mancomunidad de Municipios de la Sierra Norte de Sevilla.
- Mancomunidad de Municipios de Sierra Morena Cordobesa.
- Mancounidad Itermunicipal Sierra Minera.